En una sesión de intercambio de experiencias, las organizaciones que participan en el proyecto Periplo y los integrantes del equipo  del proyecto Cerrando Brechas: Protección Social para las Mujeres en México  de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) compartieron información, aprendizajes y oportunidades de colaboración para promover el ejercicio de derechos humanos con enfoque de género en el sistema de migración laboral en la industria agrícola en México. 

El proyecto Cerrando Brechas de la FAO tiene como objetivos contribuir a: 

  • La implementación de políticas multisectoriales integradas para el acceso de las jornaleras agrícolas a la protección social 
  • El fortalecimiento de capacidades en protección social de las jornaleras agrícolas en actores clave: población jornalera, gobiernos municipales y estatales, personas y empresas empleadoras, organizaciones de la sociedad civil y academia 
  • Articular políticas de protección social ampliada con gobiernos, empresas empleadoras de jornaleras agrícolas y la población jornalera en el contexto de migración interna  
  • Promover el trabajo remunerado de las jornaleras agrícolas para impulsar su autonomía económica 
  • Impulsar mecanismos de registro y monitoreo de datos desagregados de la movilidad de la población jornalera que permitan focalizar las políticas públicas y mejorar la toma de decisiones. 

  

Por su parte Periplo, un proyecto impulsado por la Fundación Avina, cuenta con la participación del Centro de Acompañamiento a Migrantes (CAMINOS), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, el Centro de los Derechos del Migrante Inc. (CDM), el Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública (CECIG), Oxfam México, Stronger Together y Verité.  

El objetivo principal de Periplo es contribuir a la creación de un sistema de migración laboral más equitativo en las cadenas de suministro de la industria agrícola en México y entre México y Estados Unidos, para promover el ejercicio de los derechos humanos de las y los trabajadores agrícolas migrantes. Periplo se enfoca en tres ejes principales:  

  • Fortalecer conocimientos de las y los trabajadores agrícolas migrantes en materia de derechos humanos laborales, para consolidar sus capacidades para demandar sus derechos. Así como las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil que los acompañan.  
  • Promocionar la adopción de buenas prácticas en el sector privado para que integren los más altos estándares laborales y compromisos con los derechos humanos tanto en sus procesos de reclutamiento como durante el periodo de empleo de las personas trabajadoras agrícolas migrantes.  
  • Generar alianzas para formular recomendaciones de políticas públicas, intercambio de experiencias de buenas prácticas y de información, y colaboraciones entre diversos actores (empresas, organizaciones sociales, sector público, organismos internacionales) para la mejora de prácticas en el reclutamiento y condiciones laborales. 

Como parte del intercambio de experiencias, el equipo del proyecto Cerrando Brechas, compartió varios resultados que se han alcanzado a través de acciones que han conjuntado al sector privado, sector público, la sociedad civil organizada y trabajadoras jornaleras agrícolas.  Uno de los principales avances compartidos fue la generación de mesas de diálogo multiactor que buscan impulsar políticas multisectoriales, enfocadas a asegurar el acceso de las mujeres trabajadoras jornaleras a la protección social en los estados de Oaxaca y Jalisco. Por otro lado, es con la Agenda de derechos para las jornaleras agrícolas en México, que buscan impulsar el marco jurídico aplicable al trabajo temporal agrícola como una herramienta de exigibilidad de los derechos humanos puesta de manera accesible para la población jornalera, sobre todo para las mujeres, con el fin de aumentar el acceso a su protección social. 

Adicionalmente, la FAO en México impulsa la Campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos capítulo México para fomentar la participación y empoderamiento de las mujeres rurales y sus organizaciones, a través de medios digitales y redes sociales.  

Las organizaciones que integran Periplo y el proyecto Cerrando Brechas acordaron continuar con el diálogo, impulsar acciones conjuntas enfocadas a promover buenas prácticas en el sector privado, la difusión y promoción de la agenda de derechos de las jornaleras agrícolas, la participación en las mesas multiactor y el trabajo de acompañamiento en terreno con promotoras rurales.