La contratación responsable es ventajosa para todos los actores involucrados en la cadena de suministro laboral internacional de alimentos; desde personas trabajadoras, cuya calidad de vida mejora, hasta productores y personas consumidoras de los alimentos, consideró la organización de reclutamiento de colocación de trabajadores agrícolas CIERTO, durante el Foro México y Centroamérica: reclutamiento ético en contextos de diversidad cultural.
El foro, desarrollado en el marco del proyecto PERIPLO, fue un espacio para el intercambio de experiencias de personas trabajadoras agrícolas indígenas migrantes y de reflexión con integrantes de organismos como la OIT, sociedad civil y gobierno, sobre las políticas necesarias para garantizar un reclutamiento equitativo y un trabajo que respete los derechos humanos y laborales.
Las y los participantes pusieron sobre la mesa temas como la diversidad lingüística, las diferencias culturales y la discriminación histórica que han vivido los pueblos indígenas. Asimismo, se enfatizó en las diferencias de género, ya que las mujeres y niñas afro e indígenas acceden a menor información y servicios de pertinencia cultural.
El foro contó con la participación de José Sicajau, líder en la Asociación de Guatemaltecos Unidos por Nuestros Derechos (AGUND), organización de personas trabajadoras agrícolas temporales en Canadá y Estados Unidos. En su participación, Sicajau comentó qué papel tiene la asociación en las comunidades de origen de las y los trabajadores que han participado en el programa de reclutamiento, el cual ha mejorado la calidad de vida de sus familias.
A través de CIERTO, la AGUND facilitó el proceso de reclutamiento de 28 trabajadores guatemaltecos, los cuales fueron contratados en Arizona, Estados Unidos. Las y los trabajadores reclutados notaron la agilidad en el proceso en el trámite de sus visas y pasaportes.
En su participación, Odilón Félix, originario de la comunidad de Xoloco, Axtla de Terraza, San Luis Potosí, México, compartió su experiencia en la pisca de pera, manzana y durazno gracias a la gestión de CIERTO, a lo largo de todo el proceso de reclutamiento y selección, que le permitió asistir a reuniones de capacitación para empaparse de cómo funciona el trámite de las visas, el trabajo en el campo, hospedaje y traslado desde la comunidad de origen hasta su destino.
Ambos trabajadores coincidieron en que las condiciones de vivienda que tuvieron durante su contrato fueron favorables, ya que CIERTO se encarga de velar para que los patrones cumplan con esa obligación. Agregaron que en estas viviendas se convive con trabajadores de otros estados y hasta nacionalidades.
Además de la participación de los trabajadores, el foro sirvió para la presentación de un protocolo para el reclutamiento equitativo de personas indígenas de la OIT. Ana Méndez Chicas, representante de la organización, explicó sobre las claves de un proceso de contratación justo y equitativo para integrantes de las comunidades indígenas de la región y la importancia de entender su contexto cultural y social, ya que la mayoría de las veces están expuestos a discriminación, trata de personas y fraudes.
Enfatizó aspectos como contar con un contrato en su propio idioma, no solo español o inglés, y cumplir con las normativas internacionales de trabajo; específicamente el Convenio 169 sobre los pueblos indígenas y tribales.
Durante el foro, las y los participantes pusieron sobre la mesa temas como la diversidad lingüística, las diferencias culturales, la marginalización histórica de los pueblos indígenas, así como el respeto a la cultura de cada individuo. Asimismo, se enfatizó en las diferencias de género, ya que las mujeres y niñas afro e indígenas acceden a menor información y servicios de pertinencia cultural.
Finalmente, se destacó la labor de monitoreo que realiza CIERTO, a través del contacto directo con las empresas contratantes y por medio de mecanismos para seguir las condiciones en las que trabajan las personas migrantes con mayor agilidad. También se planteó que, en el futuro, buscan iniciar un proceso específico para las mujeres.