El Convenio fue adoptado en Ginebra en 2019, con la intención de establecer  que “todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades”. 

Este convenio fue recientemente ratificado en México para elaborar mecanismos para la protección de las mujeres ante cualquier situación de violencia en el ámbito laboral. Afirmando la necesidad de adoptar un enfoque inclusivo en integral que tome en cuenta las consideraciones por género.  

La ratificación responde a las demandas de mujeres sindicalistas de todo México, quienes desde 2017 iniciaron su labor de demanda, convocando a organizaciones sindicales de distintos sectores laborales del país, con el propósito de conocer, analizar y establecer su postura, basándose en el cuestionario propuesto por la OIT, y para recabar experiencias y propuestas que dan contenido al Convenio 190.  

 La ratificación era urgente para México, dados los altos índices de violencia y acoso laboral que viven las mujeres, los cuales deben ser considerados en su amplio sentido. Tal como lo demuestran las cifras oficiales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, desde una perspectiva de género:   

  • 26.6% de las mujeres laboralmente activas han sido víctimas de violencia laboral.  
  • De ellas, 19.3% fueron víctimas de acoso sexual.

Estas alarmantes cifras son alarmantes, ya que la mayoría de los casos, las mujeres no denuncian por miedo a perder su empleo. 

Es necesario destacar que el Convenio reconoce el derecho de toda persona a un mundo de trabajo libre de violencia y acoso, pues, padecer estas situaciones afectan su salud psicológica, física y sexual, su dignidad y su entorno familiar y social. 

 

FUENTE: https://rmsindicalistas.mx/publicaciones/convenio-190-de-la-oit-ratificado-camino-hacia-la-eliminacion-de-la-violencia-laboral-en-mexico-%EF%BF%BC%EF%BF%BC/