En un esfuerzo para detener la trata de personas entre los trabajadores y trabajadoras agrícolas migrantes, la organización no gubernamental Polaris lanzó una guía esencial para ayudar a los empleadores a identificar los riesgos de tráfico laboral en el programa de visas H-2A.
El documento titulado “Tráfico laboral y visados H-2A. Ideas básicas para el empleador” está dividido en cuatro secciones que abarcan los aspectos esenciales de la trata de personas, describen los principales sitios donde se presenta ese delito en EUA y cómo los traficantes usan las visas H-2A para explotar a las y los trabajadores migrantes.
La organización sin fines de lucro Polaris, fundada en 2002, ofrece esta nueva guía para dar a los empleadores una visión general del peligro de tráfico laboral inherente al programa de visados H-2A y para entender cómo proteger a los trabajadores y negocios.
La visa H-2A para trabajadores invitados creada en 1986 busca satisfacer la oferta nacional de mano de obra agrícola. “En el año fiscal 2020, los agricultores de todo Estados Unidos recibieron la mano de obra esencial de más de 275,430 trabajadores invitados H-2A”, señala la guía.
Desde 2016, Polaris ha identificado a más de 3,200 trabajadoras y trabajadores propietarios de visas H-2A que fueron víctimas del tráfico de personas, agrega el sitio web de Polaris.
Además “identificó a más de 4,850 víctimas de otras formas de explotación laboral (robo de salarios, violaciones de contratos, discriminación (…) que se encontraban en lugares de trabajo que utilizaban el programa H-2A”, agrega la web de Polaris.
Polaris creó un conjunto de herramientas que proporciona una descripción general de los riesgos de la trata laboral inherentes al programa de visas H-2A y le ayuda a comprender a las empresas cómo proteger a sus trabajadores.