- Se abordó la protección a trabajadoras por razones de género como un tema urgente.
- La discriminación y el trabajo forzoso resaltaron como puntos clave del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
4 de julio de 2023.- El pasado 29 de junio el Consejo Laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó en sus actividades una sesión pública virtual, donde se respondieron algunas preguntas enviadas por el público.
Entre las inquietudes que se le hicieron llegar al Consejo se encontraba la siguiente, presentada por el Centro de los Derechos del Migrante, organización aliada de Proyecto PERIPLO: “Han pasado 27 meses desde que las mujeres trabajadoras migrantes y docenas de organizaciones presentaron una queja pública contra el gobierno de Estados Unidos, alegando discriminación sistemática basada en el género dentro de los programas de trabajo temporal. ¿Qué hará el Consejo Laboral para avanzar en este asunto?”.
Frente al cuestionamiento, la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, Thea Lee, afirmó que, luego de esta queja, se han realizado diversos esfuerzos para concretar acciones que realmente protejan a las trabajadoras migrantes.
Entre los avances mencionados por Thea Lee, se encuentra una expansión de su programa consular, donde se incluye la atención por acoso y discriminación por razones de género. Además, aseguró, el 17 de enero del año en curso se firmó —entre México y Estados Unidos— un Memorando de Entendimiento en Materia de Movilidad Laboral y Protección a Participantes en Programas para Trabajadores Temporales Extranjeros, que, entre otras cosas, promueve el reclutamiento justo y el trabajo decente; fortalece la cooperación bilateral acerca de los programas para personas trabajadoras temporales, y explora el apoyo hacia mecanismos de reclutamiento que informan a no inmigrantes en Estados Unidos y a personas trabajadoras que desean encontrar un empleo en Estados Unidos.
De igual manera, aseguró la subsecretaria, se está considerando la elaboración de un proyecto de asistencia técnica que perseguirá una colaboración entre las personas trabajadoras migrantes, la sociedad civil, los empleadores y los gobiernos, e incluirá todo lo contemplado por el Memorando de Entendimiento. Asimismo, este documento buscará reforzar los mecanismos de protección por razones de género.
Estas declaraciones resultan alentadoras porque, en un principio, abren un abanico de posibilidades respecto al futuro, especialmente sobre la próxima asistencia técnica y sus implicaciones reales en la defensa de los derechos humanos de las y los trabajadores migrantes.
Desde Proyecto PERIPLO, aplaudimos estos anuncios y nos comprometemos a vigilar el avance de las acciones planteadas para enfrentar, así como erradicar, la violencia y discriminación basada en género en el ámbito laboral, especialmente aquella contra las mujeres trabajadoras migrantes agrícolas en México y Estados Unidos.
Cabría destacar que la relevancia de las sesiones realizadas por el Consejo Laboral, que se llevan a cabo cada dos años, radica en su capacidad para poner la mira en los temas urgentes, los fallos y las áreas perfectibles del T-MEC en la materia. En esta ocasión, aunado a lo ya mencionado, se tocaron tópicos clave relacionados con las políticas laborales sobre violencia y discriminación en el centro de trabajo, informes acerca de los proyectos de cooperación y asistencia técnica entre los tres países, así como la implementación de las disposiciones relacionadas con el trabajo forzoso.
**
Proyecto PERIPLO agrupa a las siguientes organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil: Centro de Acompañamiento a Migrantes (CAMINOS), Centro de los Derechos del Migrante Inc. (CDM), Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública (CECIG), Centro de Información y Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), Cierto Global, Nosotr@s por la Democracia, Oxfam México, Stronger Together, Verité y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes y ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Walmart.
Visita el sitio: www.proyectoperiplo.org para conocer más sobre el proyecto y la labor de las organizaciones aliadas.
CONTACTO DE PRENSA:
Pablo Baños
pablo.banos@avina.net