- PERIPLO se consolida como un espacio de convergencia de organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales que promueven los derechos de las personas jornaleras.
- La alianza PERIPLO presenta su primer informe de actividades y anuncia nuevas acciones que permitan escalar los resultados obtenidos.
- Más de 4 mil personas trabajadoras agrícolas migrantes recibieron información sobre como prevenir abusos, en los primeros dos años de PERIPLO.
12 de junio de 2023.- PERIPLO presenta su primer informe de actividades “Sembrando Cambio”, en el que da a conocer los principales logros alcanzados por el proyecto, los cuales lo colocan ya, como un espacio clave para generar estrategias colaborativas de impacto, incidencia e intercambio de conocimientos sobre la migración laboral agrícola.
En el informe se presentan datos sobre el impacto alcanzado a lo largo de los dos primeros años de actividades:
- Capacitaciones en México y Estados Unidos a más de 4,000 personas trabajadoras agrícolas migrantes.
- Más de 1,000 personas contratadas a través de procesos de reclutamiento responsable.
- Creación de la Comunidad de Práctica sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos, como un espacio multi actor que fomenta la participación entre empresas y organizaciones de la sociedad civil.
- Producción de conocimiento sobre la industria a través de informes y diagnósticos.
- Generación de conocimiento y herramientas que promueven buenas prácticas en el reclutamiento y empleo de personas trabajadoras agrícolas migrantes.
Adicionalmente el informe detalla lo logrado por cada una de las organizaciones aliadas, para dar cuenta del arduo trabajo de cada una de las personas que forman parte de esta alianza.
“La diversidad de personas colaboradoras ha sido clave para llevar a cabo múltiples intervenciones como diagnósticos comunitarios, talleres de capacitación sobre derechos laborales y sesiones informativas sobre la prevención de riesgos en los lugares de trabajo con empresas, la promoción mecanismos de defensa y denuncia de abusos, a los que pueden recurrir las personas trabajadoras migrantes agrícolas.” Agnieszka R. Coordinadora del Programa de Migraciones de la Fundación Avina.
Estos datos, además de ser una muestra de los logros del Proyecto, permiten vislumbrar el potencial que PERIPLO tiene para lograr un mayor impacto y alcance.
Por lo tanto, PERIPLO anuncia dos años más de actividades en los que busca escalar su alcance no sólo territorial, al expandir su área de acción desde Estados Unidos hasta la frontera de México con Centroamérica, para lo que suma a dos organizaciones de Chiapas, que potenciará sus acciones de incidencia para construir un sistema agrícola equitativo y justo en las cadenas de producción agrícola de la región.
“PERIPLO es una alianza de doce organizaciones que tiene como objetivo promover el ejercicio de los derechos laborales de las personas trabajadoras migrantes agrícolas, y la implementación de las mejores prácticas en la materia en el sector privado. En los próximos años PERIPLO fomentará modelos colaborativos que permitan escalar los resultados de los primeros años para que más personas jornaleras migrantes agrícolas accedan a sus derechos laborales y participen en la transformación del sistema para que este sea más justo” Verónica Rodríguez Coordinadora de PERIPLO.
El proyecto agrupa a las siguientes organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil: Centro de Acompañamiento a Migrantes (CAMINOS), Centro de los Derechos del Migrante Inc. (CDM), Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública (CECIG), Centro de Información y Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), Cierto Global, Nosotr@s por la Democracia, Oxfam México, Stronger Together, Verité y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes y ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Walmart.
Visita el sitio www.proyectoperiplo.org para conocer más sobre el proyecto y la labor de las organizaciones aliadas.
CONTACTO DE PRENSA
Pablo Baños
pablo.banos@avina.net