• México y Estados Unidos firmaron un histórico acuerdo para la protección de los derechos laborales de las personas trabajadoras migrantes.
  • El Departamento de Seguridad Interior anunció una política de alivio para personas migrantes que defienden sus derechos.
  • El proyecto destaca y felicita la labor que realizó el Centro de los Derechos del Migrante, organización aliada, para obtener ambos logros.

En las últimas semanas, las personas trabajadoras migrantes en la región han obtenido importantes victorias para la protección y defensa de sus derechos laborales. La firma de un Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de México y Estados Unidos y el anuncio de una política de alivio por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), constituyen un gran avance en la lucha por los derechos laborales de los migrantes agrícolas.

El Memorando de Entendimiento en Materia de Movilidad Laboral y Protección a Participantes en Programas para Trabajadores Temporales Extranjeros, firmado el pasado 17 de enero, tiene como principales objetivos:

  • Fortalecer la cooperación bilateral en torno a los programas para personas trabajadoras temporales en Estados Unidos, conocidas como H-2.
  • Salvaguardar los derechos laborales y proteger contra la discriminación a las personas trabajadoras temporales extranjeras durante el reclutamiento, empleo y retorno en México y Estados Unidos. Esto incluye a las personas de México, El Salvador, Honduras, y Guatemala.
  • Promover el reclutamiento justo y el trabajo decente, así como mejorar la rendición de cuentas de quienes infringen estos principios en ambos países y también a personas de México, El Salvador, Honduras, y Guatemala.
  • Facilitar la disponibilidad de puestos de trabajo temporales en los sectores agrícola y no agrícola en México y Estados Unidos.
  • Explorar el apoyo a mecanismos de reclutamiento como el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México, para brindar información a personas trabajadoras no inmigrantes en Estados Unidos y a personas trabajadoras de nacionalidad mexicana que buscan empleo en Estados Unidos.

Asimismo, otra importante victoria para las personas trabajadoras migrantes en Estados Unidos se dio el viernes 13 de enero con el anuncio de la política de alivio para personas migrantes, anunciada por el DHS, cuya publicación responde a muchas demandas del movimiento de personas trabajadoras migrantes en este país y la agenda que han impulsado nuestras aliadas del Centro de los Derechos del Migrante.
Este alivio migratorio es una protección que permite a las personas trabajadoras migrantes e inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, tomar acción contra los empleadores explotadores y abusivos al brindarles protecciones migratorias temporales y permiso para trabajar en los EE. UU.

“[…] contar con un mecanismo de acción diferida, es crucial para que las personas trabajadoras migrantes, incluidas aquellas con visas de trabajo temporal, ejerzan sus derechos. Estas medidas reducen los incentivos para que los empleadores ejerzan presión o amenazas utilizando el estatus migratorio de las personas trabajadoras, y las personas trabajadoras pueden levantar la voz y de hecho llevar sus casos estando presentes en EE.

UU.”, declaró Rachel Micah-Jones, directora ejecutiva de la organización. El alivio migratorio es resultado de un esfuerzo colectivo de organizaciones de la sociedad civil y personas trabajadoras que desde hace años lo impulsan como parte de su agenda de incidencia, como es el caso del Centro de los Derechos del Migrante. Este anuncio es un gran primer paso, pero del que deberá vigilarse su implementación para que beneficie a las personas trabajadoras.

Desde Proyecto Periplo celebramos la firma del acuerdo y el avance en las políticas que permiten a las personas trabajadoras agrícolas migrantes, en situación regular e irregular, en México y Estados Unidos ejercer y defender sus derechos.

Imagen (CC BY 2.0) Fibonacci Blue

MEDIA RELATIONS CONTACT 

Pablo Baños
Communications Manager 
pablo.banos@avina.net