Los días 28 y 29 de noviembre, organizaciones nacionales e internacionales que participan en PERIPLO se reunieron en Cuernavaca, Morelos, para compartir experiencias, reflexiones y resultados de los dos años de la primera fase del proyecto. Parte del encuentro se dedicó a mirar al futuro y reflexionar sobre cómo fortalecer el trabajo colectivo para transformar el sistema laboral en las cadenas de suministro de la industria agrícola en México y en Estados Unidos, y con ello asegurar una economía más justa y regenerativa.
En el encuentro, organizado por Fundación Avina, participaron 10 organizaciones y 25 personas defensoras de derechos humanos, entre estas Oxfam México; Centro de Estudios en Cooperación Internacional (CECIG); Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos de La Montaña; Verité; Stronger Together; Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH); Centro de los Derechos del Migrante (CDM); CIERTO y Caminos Oaxaca: Acompañamiento a Migrantes.
PERIPLO es un proyecto colaborativo que tiene como objetivo contribuir a la creación de un sistema de migración laboral más equitativo en las cadenas de suministro de la industria agrícola en México y entre México y Estados Unidos, para proteger los derechos humanos de las y los trabajadores agrícolas migrantes. El proyecto es coordinado por Fundación Avina, con el financiamiento de Fundación Walmart, e implementado por las organizaciones que promueven derechos laborales de las personas migrantes agrícolas, mejores prácticas de reclutamiento responsable y condiciones laborales, y procesos de debida diligencia en derechos humanos en el sector privado.
En este encuentro se reforzaron los puntos en común y el trabajo que, como alianza, realizamos conjuntamente. Por medio de preguntas e invitaciones a la reflexión colectiva, se estimuló el análisis de las experiencias de trabajo en pro de los derechos laborales de las personas trabajadoras migrantes agrícolas, se identificaron oportunidades y retos para la incidencia en la cadena de producción agrícola.
Las actividades de cada jornada hicieron referencia a las diferentes etapas del ciclo agrícola. En el primer día, inspirados por el proceso de siembra, se hizo un recorrido en conjunto por los relatos de las acciones de acompañamiento en comunidades de origen de personas trabajadoras migrantes agrícolas y en lugares destino, y se identificaron los espacios y trabajo de intervención de cada organización, tanto con personas trabajadoras como con el sector privado.
PERIPLO se implementa en diversos estados de la República Mexicana y en zonas de Estados Unidos, donde las organizaciones intervienen en procesos de acompañamiento a personas migrantes agrícolas, así como en diálogos con empresas para promover prácticas de reclutamiento responsable y contratación justa y equitativa.
El trabajo colectivo, con una visión común de mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras migrantes agrícolas, permitió aportes sustantivos para generar estrategias coordinadas entre las organizaciones que participan en el proyecto. La descentralización y su presencia a lo largo de distintas regiones del país es vital para las mejoras y reformas que buscamos en el proyecto, sin ésta difícilmente se traducirían en un cambio sustantivo para las y los trabajadores agrícolas migrantes.
El encuentro finalizó con un acuerdo entre las distintas integrantes de la alianza de continuar trabajando de forma conjunta en una segunda fase del proyecto para incidir en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras migrantes y un sistema productivo agrícola más justo y equitativo.