De acuerdo con la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola – Ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Debida Diligencia, si se aplica eficazmente, puede beneficiar a las empresas, ya que permite reducir los riesgos operacionales, financieros y los ligados a su reputación.   

Fomenta la adopción de un enfoque proactivo de la gestión de riesgos en lugar de que simplemente se reaccione a los problemas cuando se descubran. La Debida Diligencia también puede ayudar a las empresas a mejorar la productividad y crear oportunidades de convertirse en una inversión, una marca o un empleador de elección. Gracias a la Debida Diligencia, las empresas pueden hacer una mayor aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al ir más allá de sus propias actividades y establecer relaciones comerciales en toda la cadena de valor.  

El marco de Debida Diligencia basada en el riesgo que se recomienda en esta  Guía ayuda a las empresas a:   

  • establecer sistemas sólidos de gestión empresarial 
  • detectar y evaluar los riesgos en la cadena de suministro y establecer un orden de prioridad entre ellos 
  • diseñar y aplicar una estrategia dirigida a responder a los riesgos detectados 
  • comprobar la Debida Diligencia en la cadena de suministro 
  • informar sobre la Debida Diligencia en la cadena de suministro  

 

En esta Guía se establecen cinco pasos para poder aplicar la Debida Diligencia en las empresas:  

  1. Establecer sistemas sólidos de gestión empresarial. Las empresas pueden hacer referencia a los ODS en sus políticas y poner de relieve la forma en que la Debida Diligencia ayuda a detectar y abordar riesgos para que no interfieran con los ODS. 
  1. Detectar y evaluar los riesgos en la cadena de suministro y establecer un orden de prioridad entre ellos. Las empresas pueden determinar cuáles son los riesgos más graves y cómo inciden en los ODS analizando sus operaciones y relaciones comerciales. El proceso de evaluación de riesgos les ayuda a establecer un orden de prioridad entre las actuaciones, allí donde los riesgos son más graves.  
  1. Diseñar y aplicar una estrategia dirigida a responder a los riesgos detectados. Permite a las empresas pasar de las palabras a la acción. Las medidas proactivas dirigidas a prevenir efectos adversos, como trabajar en las causas últimas permiten aumentar al máximo la contribución de las empresas a los ODS. 
  1. Comprobar la Debida Diligencia en la cadena de suministro. La comprobación permite a las empresas evaluar la eficacia y los efectos de su Debida Diligencia y, a su vez, cuantificar los logros con respecto a los ODS. 
  1. Informar sobre la Debida Diligencia en la cadena de suministro. Incluye informar sobre los riesgos detectados. Ello genera confianza y credibilidad en los compromisos de las empresas con respecto a la RSE y a la consecución de los ODS. 

 

Al momento de ejecutar estos cinco pasos, es necesario tomar en cuenta la 

participación significativa de las partes interesadas y la perspectiva de género en la Debida Diligencia.  

Gracias a estas medidas, las empresas pueden detectar y abordar proactivamente las repercusiones en los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente, así como gestionar los riesgos sistemáticamente y demostrar su contribución a los ODS de forma mensurable.  

¿Quieres saber más sobre Debida Diligencia? [Salto de ajuste de texto][Salto de ajuste de texto]Te invitamos a visitar nuestro sitio proyectoperiplo.org seguirnos en nuestras redes sociales:[Salto de ajuste de texto]  

Twitter 

Facebook