De acuerdo con lo estipulado en la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola, la Debida Diligencia es el proceso mediante el cual las empresas pueden identificar, evaluar, mitigar, prevenir y rendir cuentas sobre la forma en que enfrentan los impactos adversos presentes y potenciales de sus actividades, como parte integral de los sistemas de toma de decisiones y de manejo de riesgos. (Consultar la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales en las Áreas de Conflicto o de Alto Riesgo)
Este proceso comprende todos los impactos adversos relacionados con las operaciones, productos o servicios de las empresas, o a través de sus vínculos empresariales.
Las empresas deben evaluar los riesgos que involucren sus actividades, identificando sus circunstancias actuales y relaciones de negocios, así como evaluar tales hechos ante los derechos y deberes aplicables, de conformidad con la legislación y estándares nacionales e internacionales. La Debida Diligencia ayuda a las empresas y socios a asegurar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, así como los estándares de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
La naturaleza y alcance de la Debida Diligencia se ve afectada por factores como el tamaño de la empresa, su contexto y ubicación de sus operaciones, la naturaleza de sus productos y servicios, así como la gravedad de los impactos negativos actuales y potenciales, como explican las Directrices OCDE.
Puede ser que las pequeñas y medianas empresas, particularmente los pequeños agricultores, no tengan la capacidad de llevar a cabo la Debida Diligencia conforme a las recomendaciones de esta Guía. Sin embargo, les animamos a mantenerse involucrados en los esfuerzos de la debida diligencia de sus clientes, a fin de mejorar su capacidad y poder implementar la Debida Diligencia en el futuro.
Las Directrices recomiendan que se lleve a cabo una Debida Diligencia basada en riesgos. Esto significa que la naturaleza y alcance de la Debida Diligencia debe corresponder al tipo y nivel de riesgo de los impactos negativos. Cuando las empresas tienen una gran cantidad de proveedores, se les invita a identificar las áreas generales en las que el riesgo de impactos adversos sea más significativo.
Un enfoque basado en riesgos no prohíbe que las empresas se involucren en ciertos contextos, o con ciertos socios de negocios, sino que debe apoyarles para manejar los riesgos de impactos adversos de forma efectiva en contextos de alto riesgo.
Ya que una misma empresa puede cubrir varias etapas de la cadena de suministro, asegurar una buena coordinación en todas las áreas de dicha
empresa, puede ayudar al momento de implementar la Debida Diligencia. Teniendo en cuenta los asuntos de competencia y privacidad de datos, las empresas pueden llevar a cabo la Debida Diligencia colaborando dentro de la industria para asegurar que el proceso refuerce y reduzca costos mutuamente por medio de:
- Cooperación en toda la industria, a través de iniciativas creadas y gestionadas por una organización industrial para apoyar y promover la adherencia a los estándares internacionales
- Compartir costos dentro de la industria para tareas específicas de Debida Diligencia
- Coordinación entre miembros de la industria que comparten los mismos proveedores
- Cooperación entre diferentes segmentos de la cadena de suministro
Las alianzas con organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, como Proyecto Periplo y sus aliadas, también pueden apoyar la Debida Diligencia a través de los talleres que impartimos constantemente.
¡Acércate a nosotrxs!
Te invitamos a visitar nuestro sitio proyectoperiplo.org seguirnos en nuestras redes sociales:[Salto de ajuste de texto]