No existe una definición particular internacionalmente admitida para el término “contratación equitativa”. En el Kit de Herramientas para la Formación, la OIT explica que, por Contratación Equitativa, puede entenderse como la contratación realizada dentro de las jurisdicciones de la ley, alineada con las normas internacionales de trabajo y con respeto a los Derechos Humanos: sin discriminación, basada en género, etnia, condición nacional o jurídica.
En 2014, la misma OIT, uno de los mediadores más importantes a nivel mundial en asuntos relacionados con el respeto a los derechos de los trabajadores, lanzó la Iniciativa para una Contratación Equitativa.
Sus objetivos son:
- Prevenir la trata de personas y el trabajo forzoso.
- Proteger los derechos de los trabajadores, en particular los de los trabajadores migrantes, contra las prácticas abusivas y fraudulentas durante el proceso de contratación, preselección, selección, transporte, colocación y posibilidad de retorno.
- Reducir el costo de la migración laboral, mejorar los resultados en materia de desarrollo para los trabajadores migrantes y sus familias, y para los países de origen y de destino
A nivel mundial, la OIT está a cargo de la implementación de dos programas principales: el Programa Integrado sobre Contratación Equitativa (FAIR) y la Acción Global para Mejorar el Marco de la Contratación de los Trabajadores Migrantes (REFRAME).
Ambos proyectos tienen como objetivo prevenir y reducir las prácticas de contratación abusivas y fraudulentas, y maximizar la protección de los trabajadores migrantes en el proceso de contratación, así como su contribución al desarrollo, con las siguientes acciones:
- Poner a prueba intervenciones piloto de contratación equitativa en los corredores migratorios
- Fortalecer las capacidades de los interlocutores sociales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, para proporcionarles herramientas que permitan dar mejor información y servicios a los trabajadores migrantes durante todo el proceso de contratación
- Producir y difundir conocimientos mundiales sobre la contratación equitativa.
Las organizaciones de personas trabajadoras y empleadoras, al participar en el diálogo social y al fomentar la formación, capacitación y sensibilización de sus integrantes, pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de prácticas de contratación equitativas.
La contratación equitativa es un esfuerzo colectivo de múltiples partes interesadas que involucra a varios actores –autoridades nacionales, empleadores, reclutadores, sindicatos–, todos ellos juegan un papel importante dentro de la cadena de contratación: desde definir el marco de las políticas de contratación, hasta formar, capacitar y a las personas sobre los principios de la contratación equitativa.
Las alianzas y el diálogo social son cruciales para promover políticas, iniciativas y prácticas pertinentes. Desde Proyecto Periplo, invitamos a todos los actores a hacer conciencia sobre la importancia de la contratación equitativa por medio de los Kits de Herramientas de la OIT que seguiremos publicando continuamente, para mantener una capacitación constante.
#contratacionequitativa #derechoslaborales #trabajodigno #buenaspracticas